La puesta en marcha de una plataforma IoT es uno de los pasos imprescindibles para cualquier empresa que quiera implantar un proyecto IoT serio y generador de valor. Pero, ¿qué es una plataforma IoT y cómo puede beneficiarte? Encuentra las respuestas a estas preguntas en este artículo.
¿Cómo se define una plataforma IoT?
Una plataforma IoT es un conjunto de servicios y herramientas que permiten la recopilación, el procesamiento, el almacenamiento, el análisis y la explotación de datos generados por objetos conectados o sistemas IoT para permitir la comunicación M2M entre ellos.
Fuente: Hackernoon.com
En concreto, el papel de una plataforma IoT es asegurar la conexión entre varios elementos de un sistema, a través de diferentes opciones de conectividad como la red GSM, al tiempo que garantiza la seguridad y fiabilidad de los datos transmitidos.
Un sistema IoT generalmente consta de los siguientes elementos:
Objetos conectados
Esto representa la parte de hardware del sistema, como sensores o dispositivos inteligentes. Su función es recopilar datos, como en el caso de un detector de calor, o realizar una acción, como en una alarma GSM.
redes
Los dispositivos del sistema IoT necesitan un vector de transmision de datos (enviar datos de temperatura por ejemplo) o recibir pedidos Nube (riego de cultivos por ejemplo).
Los objetos conectados pueden explotar una variedad de tecnologías, conectividad y redes de IoT. Sin embargo, la red GSM sigue siendo una de las más fiables para las conexiones inalámbricas.
Las tarjetas SIM M2M multiportadora, por ejemplo, son particularmente adecuadas para las necesidades de conectividad de un sistema IoT debido a su fiabilidad (los objetos siempre están en línea incluso en caso de degradación de la red) y sus costo limitado (posibilidad de agrupar el paquete para cubrir toda una flota de objetos).
Software y Aplicaciones
Un sistema IoT también necesita un parte del software, a menudo alojada en la nube y cuya función es analizar los datos transmitidos por sensores y detectores para facilitar la toma de decisiones.
Interfaces de usuario
Para que el sistema sea operativo, las personas deben poder interactuar con él, de ahí la importancia de la interfaz de usuario Estos pueden ser paneles de visualización de datos o centros de comando.
Hay varias soluciones disponibles para crear interfaces de usuario de IoT, como aplicaciones web o móviles.
Todos estos elementos deben funcionar en perfecta armonía para que el sistema sea confiable. El papel de la plataforma IoT es proporcionar la estructura para integrar y administrar las diferentes partes del sistema.
5 tipos de plataformas IoT
Podemos distinguir 5 tipos de plataformas IoT:
Plataformas de conectividad
Las plataformas de conectividad son servicios centrado en el componente de red de los sistemas IoT.
Proporcionan todos los recursos necesarios para garantizar una conectividad fiable del sistema (software, hardware, redes, integraciones, datos, etc.).
Plataformas de gestión de objetos conectados
Las plataformas de administración de objetos conectados están diseñadas para Asegure todas las tareas relacionadas con los dispositivos IoT.
Ellos se aseguran de que usted flota de dispositivos conectado ya sea ffuncional y seguro. Dichas plataformas monitorean sus dispositivos y le notifican cuando se detecta una anomalía o mal funcionamiento.
Plataformas en la nube
Las plataformas en la nube usan Cloud Computing para brindarle una infraestructura centralizada para hospedar, configurar y administrar su sistema IoT.
Este tipo de plataforma es perfecta para empresas con necesidad de flexibilidad porque el sistema puede evolucionar fácilmente con las necesidades de la organización y soportar la integración de millones de objetos conectados simultáneamente.
Plataformas de extremo a extremo
Estas plataformas IoT son soluciones completas que brinda a los usuarios todo lo que necesitan para configurar su sistema.
Fuente:https://www.vodafoneinnovus.com
Están preequipados con todas las aplicaciones, redes, API y otros materiales necesarios para lanzar un proyecto de IoT, lo que reduce el tiempo y el esfuerzo necesarios para configurar e implementar elementos del sistema.
Plataformas de datos
Todas las plataformas IoT deben tener una funcionalidad de análisis de datos más o menos avanzada.
Lo que distingue a las plataformas de datos de otras plataformas es el uso de soluciones sofisticadas de procesamiento y análisis de datos. Hablamos en particular de Big Data, Inteligencia Artificial y Machine Learning.
Este tipo de plataforma es más adecuada para sistemas cuyo propósito es recopilar y analizar grandes cantidades de datos complejos.
¿Cuáles son los beneficios de una plataforma IoT?
Reducir costos
plataformas IoT centraliza todo el proceso de gestión del sistema IoTlo que reduce significativamente los costos.
Además, a medida que más organizaciones recurren a proveedores de IoT para administrar sus redes, las plataformas de IoT comienzan a desarrollar ofertas basadas en modelos de precios atractivos para ganar participación de mercado.
Mejorar procesos
Las plataformas IoT brindan información en tiempo real sobre el rendimiento de los equipos y las personas para ayudar optimización de procesos y flujos dentro de las empresas.
Los datos de los dispositivos IoT se pueden integrar con datos de otras fuentes, lo que permite mejor visibilidad de la cadena de valor, la reduciendo el número de anomalías etc. mejorar la calidad de los resultados del proceso
Monetizar datos de IoT
Las empresas generan grandes cantidades de datos que pueden utilizar para innovar y crear nuevos o mejores productos y servicios.
Las plataformas IoT permiten capturar y analizar datos en cada etapa de la producción y el uso del producto. Esto contribuye a crear un proceso de desarrollo y producción basado en datos que utiliza datos para tomar mejores decisiones.
Mejorar la seguridad de los sistemas IoT
Los objetos conectados pueden realizar tareas confidenciales y transferir datos importantes. Sin embargo, estos últimos suelen ser vulnerables debido a su limitado número y poder de cómputo, lo que no permite la protección individual de cada objeto.
Una plataforma de IoT puede proporcionar todas las funciones de seguridad, como la gestión de identidades, la autenticación y el cifrado, para mantener los dispositivos de IoT y los datos que transmiten o almacenan a salvo de ciberataques.
La implementación de un sistema IoT es a menudo un proyecto complejo que requiere recursos significativos. Trabajar con una plataforma IoT se puede simplificar enormemente al tiempo que aumenta sus posibilidades de éxito.
Ultimas Entradas Publicadas

Flipped Classroom, todo lo que necesitas saber sobre la enseñanza invertida

Formación corporativa en los próximos 5 años: cómo cambiará el aprendizaje

Guía completa de cursos en línea sobre seguridad en el lugar de trabajo

5 consejos para involucrar a tus estudiantes en el aprendizaje a distancia

Lineamientos para la enseñanza digital: ¿cómo empezarán las clases en septiembre?

Aprendizaje digital integrado: 4 cosas a considerar para proteger a profesores y estudiantes

Plataforma e-Learning: 4 funcionalidades para la formación corporativa 2.0

Objetos de aprendizaje, el alma del eLearning: qué son y cómo crearlos

Formación profesional: 3 tendencias de e-Learning que debes conocer
